La Cinemateca de Bogotá participa en la muestra Restaurados de América Latina en São Paulo

La Cinemateca de Bogotá participa en la muestra Restaurados de América Latina en São Paulo
Del 12 al 23 de febrero, la Cinemateca de Bogotá, de Idartes, participa en Restaurados de América Latina, una muestra organizada por la Cinemateca Brasileira de São Paulo que reúne 27 películas restauradas por instituciones de preservación de toda la región.
Colombia estará representada con dos restauraciones destacadas:
- En busca de María (1985), de Luis Ospina y Jorge Nieto, un cortometraje que reconstruye la memoria de María (1922), el primer largometraje colombiano, del cual solo se conserva un fragmento de 25 segundos. Restaurada en 2016, esta obra revisita un hito en la historia del cine nacional.
- Antonio Roda, grabador (1976), de Antonio Montaña, un cortometraje que explora la técnica del grabado a través del trabajo del artista Antonio Roda. Restaurado en 2022, rinde homenaje a su legado en el arte colombiano.
El evento es organizado en alianza con la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) y la Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imágenes en Movimiento (CLAIM), dos organizaciones clave en la conservación del patrimonio audiovisual. En esta ocasión, la muestra destaca el legado cinematográfico de la región y resalta la obra de reconocidos cineastas como Renato Tapajós (Brasil), Armando Robles Godoy (Perú), Miguel Littin (Chile), Tomás Gutiérrez Alea (Cuba) y Luis Ospina (Colombia), entre otros.